domingo, 27 de abril de 2008

cuestiones sobre detección y atención temprana en autismo


A) DETECCIÓN TEMPRANA

Nadie pone en cuestión que una detección lo más temprana posible de cualquier alteración en el desarrollo de un niño posibilita el establecimiento de un programa de intervención temprana capaz de promover al máximo las capacidades de desarrollo personal y social del niño y la adecuada orientación de sus familiares.

En el caso concreto del autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo, este deseable y necesario diagnóstico temprano se ve sumamente dificultado en la práctica. Muy pocos niños sospechosos de autismo (o similar) son derivados a los profesionales o servicios especializados antes de los tres años de edad habiéndose perdido por tanto un tiempo precioso para la implementación de un programa de atención.



¿Por qué es difícil la detección temprana del autismo?


Desgraciadamente, esta situación no es demasiado sorprendente si tenemos en cuenta una serie de factores:


  • la relativamente baja incidencia del autismo.

  • la lógica y comprensible dificultad de los padres para detectar síntomas tan sutiles como los que caracterizan al autismo en sus primeras etapas, más si cabe si se trata del primer hijo.

  • la quizás justificable pero idealmente eliminable falta de información de la mayoría de los pediatras y otros profesionales para poder detectar el autismo de forma temprana.

  • la inadecuación de los instrumentos de evaluación del desarrollo actualmente al uso entre los pediatras los cuales se "preocupan" quizás más de posibles alteraciones a nivel perceptivo o motor (que pueden incluso no darse en niños con autismo) y menos de aquellas alteraciones del desarrollo (sociales, comunicativas) que caracterizan al autismo.

  • la dificultad de evaluación de las alteraciones sociales del autismo en estas fases tan tempranas del desarrollo puesto que pueden ir apareciendo o se van haciendo evidentes de manera insidiosa, encubierta y casi disimulada tras un rostro sano y un desarrollo en muchos casos no problemático a nivel perceptivo y motor.

  • finalmente y para acabar de complicar la situación, las posibles diferentes formas de aparición del trastorno: hay casos en los que parece que los problemas se dan desde el principio pero,, en otros, pueden aparecer después de un periodo de desarrollo aparentemente normal de uno o dos años.


¿Quién debe hacer detección temprana?


Son los profesionales de la pediatría a quienes corresponde esta responsabilidad y somos los profesionales que trabajamos en este campo quienes debemos ayudarles en esta difícil tarea. El propio Ministerio de Sanidad español reconoce en un documento publicado en 1991 que "los profesionales sanitarios están diagnosticando tarde las deficiencias infantiles. Este dato pone de manifiesto la necesidad de incidir en los profesionales sanitarios, concienciándolos de la necesidad de permanecer alerta en el cuidado de la población de alto riesgo y en el estudio de los signos de alarma que pueden ayudar a detectar precozmente una deficiencia". Con este fin, el citado Ministerio publicó una "Guía para la detección precoz de las deficiencias del recién nacido y del niño en Atención Primaria que "pretende resaltar algunos factores de riesgo y los signos de alarma que los profesionales deben tener en mente de modo constante". Desgraciadamente, en esta guía (y en otras, así como en los planes de estudio de muchas profesiones relacionadas) se habla de problemas visuales, de problemas auditivos, alteraciones motoras, retraso mental, problemas de lenguaje y problemas emocionales pero no se mencionan para nada los trastornos del espectro autístico a pesar de su importancia cualitativa y de que su incidencia es mayor de la de algunos trastornos mencionados manejando algunos autores porcentajes de 2 por cada 1000.


De tal manera que, a pesar de esta necesaria e interesante iniciativa del Ministerio de Sanidad, la información que sobre el autismo tienen los pediatras (y otros profesionales) no va a facilitar de ninguna manera su detección temprana. Así pues, los profesionales y las Asociaciones que trabajamos en este campo debemos intentar paliar esta situación proporcionándoles información referida a cuándo y cómo detectar el autismo.


Siendo esto así, vemos dos únicas posibilidades de facilitar una detección más temprana del autismo: por un lado, mejorar las pruebas de evaluación y hacerlas más sensibles y receptivas a las señales de alarma del autismo y otros trastornos del desarrollo (tal y como se ha hecho en el País Vasco con la Escala Haizea) y, por otro, elaborar cuestionarios específicos y aplicarlos en una revisión completa (por ejemplo a los 18 meses) para descartar cualquier tipo de trastorno del desarrollo. Nosotros, aún estando de acuerdo también con la primera vía, hemos tratado de trabajar la segunda de acuerdo con lo expuesto por los autores mencionados de que es posible la detección del autismo basándose en la aplicación de cuestionarios específicos en las revisiones pediátricas rutinarias.


Así, hemos elaborado un cuestionario que consta de 19 preguntas a realizar a los padres referidas a los aspectos anteriormente citados: juego interactivo, interés social, imitación, empatía, juego simbólico, movimientos estereotipados, anormalidades perceptivas relacionadas con estímulos o fines sociales y atención conjunta en sus manifestaciones de señalamiento protodeclarativo, mostrar y coorientación visual. Junto con el cuestionario se adjuntan además tanto las respuestas prototípicas que daría un sujeto con autismo (lo cual permite obtener una puntuación) como unas orientaciones que establecen una serie de señales de alarma que se pueden obtener de la aplicación del Denver.


Coincidiendo con nuestro trabajo, Baron-Cohen y sus colaboradores (Baron-Cohen, Allen y Gillberg, 1992) diseñaron otro interesante cuestionario con el mismo objetivo: el CHAT (Checklist for Autism in Toddlers). Sabemos, además, que se ha intentando avanzar en la validación del CHAT con un estudio epidemiológico de una muestra de 20.000 niños de 18 meses cuyos resultados nos comentarán Simon Baron-Cohen y sus colaboradores en este Congreso.



¿Qué evaluar para poder detectar autismo?


Los estudios que hemos podido revisar coinciden en una serie de conductas universales y especificas que deberemos observar si queremos detectar autismo de manera temprana. La mayoría de los autores mencionan el juego simbólico o de ficción, las conductas de atención conjunta (incluyen el señalamiento protodeclarativo, la conducta de mostrar y la coorientación visual) , el juego interactivo, el interés social y, asimismo en varios estudios, respuestas de comprensión de emociones y empatía, imitación y conductas o movimientos repetitivos. Por tanto, pensamos que en las revisiones pediátricas rutinarias se debería evaluar cuidadosamente la posible ausencia o alteración de estos aspectos.



¿ Cuándo se puede detectar el autismo?


La mayoría de los autores revisados (Volkmar y col. 1985; Wing, 1980; Short y Schopler 1988; Gillberg 1990; Frith, Soares y Wing, 1993 y otros) afirman que los síntomas del autismo aparecen antes de los tres años pero añaden que es difícil detectarlos en el primer años de vida. Parece, sin embargo, razonable plantearse esa posibilidad en algún momento del 2º año. De esa manera, se podrían detectar tanto los casos ya con problemas durante el primer año (con mayor seguridad, además) como los que desarrollan bruscamente los síntomas después del primer año (frecuentemente entre los 12 y 18 meses). En un trabajo de Johnson, Siddons, Frith y Morton (1.992), los autores concluyen, basándose en resultados de test de evaluación del desarrollo de normales, retrasados no autistas y autistas, que, si bien antes de los 12 meses no parece posible detectar autismo de forma inequívoca, sí es posible hacerlo a los 18 meses si evaluamos preferentemente los aspectos sociales del desarrollo. A idéntica conclusión llegan Simon Baron Cohen y sus colaboradores (Baron-Cohen, Allen y Gilberg, 1992). Con todos estos datos parece razonable, hoy por hoy, considerar la posibilidad de detectar autismo a una edad tan temprana como los 18 meses.


¿Cómo detectar el autismo?


En el Estado español, la prueba utilizada por los pediatras para valorar el desarrollo es la Escala Denver en su versión simplificada (no tipificada en España). La citada escala evalúa las áreas motriz, adaptativa, lingüística y social del desarrollo del niño desde el nacimiento hasta los 6 años y se aplica en todas las revisiones rutinarias establecidas en nuestro país. Después de analizar los diversos items que componen la citada escala, parece muy posible que algunos o muchos casos de autismo puedan pasar desapercibidos con su aplicación puesto que no se trata de una prueba muy sensible a los aspectos alterados en autismo que hemos comentado antes poniendo más el acento en aspectos perceptivos y motores.

viernes, 25 de abril de 2008


LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LA ESCUELA INFANTIL: UNA NECESIDAD URGENTE.




Resumen


La Estimulación Temprana entendida como tratamiento global destinado a niños con discapacidad o alto riesgo de padecerla, es una intervención destinada a rehabilitar y habilitar capacidades en desarrollo. Optimizar el desarrollo y hacerlo funcional y armónico es uno de los objetivos prioritarios de la intervención temprana. Proponemos un debate sobre la ampliación y ubicación de la Atención Temprana: La Atención Temprana en la escuela Infantil como tratamiento global y límite entre la prevención primaria y secundaria, abarcando su campo de acción. Proponemos la inclusión de este tratamiento en los Centros de Atención Primaria cuyo objetivo estaría destinado a establecer un puente entre las intervenciones en salud mental infantil graves y las intervenciones clínicas-educativas menos graves, patología común. Manteniendo los Centros de Atención Temprana existentes y las Unidades hospitalarias.

Introducción


La Estimulación temprana es una intervención global destinada a los niños en edades comprendidas entre los 0 y los 6 años de edad cronológica. Abrimos un primer debate, y proponemos ampliar la edad de intervención, en lugar de reducirla como se propuso en algún momento. Creemos necesaria la ampliación de la edad en función de las características de los niños y la respuesta al tratamiento. Proponemos un criterio de desarrollo y no un criterio cronológico para establecer el límite de edad para acceder a este tipo de tratamiento, cuyo objetivo principal es rehabilitar, habilitar, y capacitar funcionalmente al sujeto – paciente. Otra alternativa sería la de contar con un tratamiento de estas características para todas las edades, estimulando en cada edad de desarrollo los aspectos básicos de la etapa evolutiva.

La Atención Temprana es una intervención global que suele complementarse y coordinarse con otros tratamientos específicos, frecuentemente con fisioterapia y logopedia. Su objetivo general es habilitar o rehabilitar el desarrollo en aspectos biológicos, psicológicos y sociales, sus acciones están destinadas a promover reacciones conductuales existentes, a crear reacciones o inhibir conductas y a proveer de herramientas e instrumentos específicos conductuales y materiales para adecuar el funcionamiento del sujeto a las exigencias sociales, proporcionándole medios para adquirir conocimientos por procedimientos distintos a los empleados para la población no discapacitada, o actualmente no discapacitada. Proponemos la coexistencia y coordinación de tratamientos globales y específicos, su complementariedad es necesaria para la adecuada coordinación del desarrollo personal. La necesidad de intervenciones globales, individuales y grupales deben continuarse y complementar las intervenciones específicas y rehabilitadoras: logopedia, fisioterapia, psicomotricidad, no son tratamientos excluyentes. La intervención temprana debe considerarse un marco de actuación de aprendizajes en funcionamiento, de inicio de habilidades y de la posibilidad de ejecutar lo aprendido en un medio menos exigente o más seguro emocionalmente que el social, el de la vida real. Es la oportunidad de poner en práctica habilidades, hacer uso de las mismas y ajustarlas en la práctica. La propuesta a debate es ampliar el concepto de tratamiento y entender la intervención como tratamiento habilitador, rehabilitador, lúdico, recreativo, un espacio simulador de experiencias que permita ejercitar las habilidades sociales en uso.

La Atención Temprana se lleva a cabo en Centros específicos o en Centros privados. Nuestra propuesta es incluir la intervención temprana en la escuela infantil. Una escuela inclusora es la que proporcionar las ayudas necesarias a los alumnos según sus características. De igual manera que incluye al maestro de apoyo, logopeda, psicomotricista, fisioterapeutas, audición y lenguaje debe incluir al técnico de estimulación temprana así como los materiales y recursos necesarios para que puedan beneficiarse una mayor cantidad de niños con discapacidad o sin ella pero con una problemática mínima o trastornos mínimos del desarrollo que precisan de intervenciones mínimas y puntuales no suficientemente graves para ser derivados a Centros de Estimulación o a Salud Mental Infantil. Existen una serie de problemas infantiles en la escuela que podrían obtener beneficio de la Atención Temprana. No encontramos ningún impedimento para que no pueda llevarse a cabo este tipo de tratamiento dentro de la escuela. Este es un gran debate que proponemos, la Estimulación Temprana en la escuela infantil los pros y los contras. Los beneficios pueden ser enormes tanto para la familia, niño como para el maestro, los inconvenientes pocos no hemos encontrado ninguno de peso suficiente que merezca ser comentado. Proponemos la creación de aulas de estimulación temprana en la escuela infantil.

Y finalmente, una última propuesta es la creación de unidades de Atención Temprana en los Centros de Atención Primaria, cuyo objetivo sería el tratamiento de patologías comunes o mínimas no derivables a salud mental. Unidades puente que faciliten tratamientos clínicos-educativos que permitan atender la demanda existente de trastornos emocionales, conductuales entre otros, en las primeras etapas infantiles de desarrollo. Abrimos este debate, con la intención de ofrecer alternativas que se ajusten a las necesidades de demanda actual de tratamiento de problemas y trastornos en la infancia y ampliar el campo de acción terapéutica situando la Atención Temprana en los primeros niveles de asistencia.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN BEBÉS DE 0 A 3 MESES

Video subido desde youtube

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Video subido desde youtube

ATENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON DÉFICIT VISUAL

ATENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON DÉFICIT VISUAL

El déficit visual en los primeros años de vida entraña un grave riesgo de que se produzcan detenciones y desviaciones del desarrollo con secuelas, a veces, irreversibles. Por tanto, la atención temprana a esta población comprende el conjunto de medidas de orden psicopedagógico, médico y social encaminadas a la consecución del desarrollo del niño sin otras discapacidades que las estrictamente inherentes a su déficit visual.

La ceguera o deficiencia visual supone un esfuerzo de adaptación al niño y a su familia. Las dificultades pueden aglutinarse en torno a dos ejes:

— En lo cognitivo, el déficit visual impone una seria limitación para interpretar buena parte de la información exterior y para integrar los estímulos que, en estos casos, llegan de forma sesgada o incompleta.
— En lo emocional, la privación de la mirada como código universal de contacto y de comunicación interferirá la relación del bebé con sus padres.

No intervenir en edades tempranas puede traer consigo, en algunos casos, una desestructuración del psiquismo.


OBJETI
VOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON DÉFICIT VISUAL

El objetivo general de la atención temprana es ayudar al niño y a su familia a encontrar nuevas formas de adaptación que permitan conseguir, en el ámbito cognitivo, una estructuración coherente del mundo físico y alcanzar, en el aspecto emocional, un desarrollo armónico de la personalidad.

Dos son los objetivos básicos en atención temprana:

• Favorecer, desde el nacimiento, el desarrollo de todo niño con déficit visual.
• Dar soporte a la familia desde el momento de la detección del déficit, prestándole una atención individualizada.

Estos objetivos se concretan en:

• Favorecer y facilitar los procesos de desarrollo, socialización e integración del niño.
• Organizar la asistencia al grupo familiar, tomando como base de trabajo el desarrollo de elementos de contención del sufrimiento de las familias afectadas.
• Informar, asesorar y apoyar a los padres.
• Implicar a los padres en el crecimiento de sus hijos.
• Generar recursos en el entorno familiar.
• Lograr una coordinación interna y externa con los recursos de la zona.
• Fomentar la reflexión y el estudio sobre instrumentos clínicos y psicopedagógicos específicos.

Para más información sobre el tema pincha aquí: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/ftp/at_a_n_c_o_dv.pdf
http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/atencion_temprana.htm

viernes, 18 de abril de 2008

CENTROS DE ATENCIÓN TEMPRANA EN ANDALUCÍA

CENTROS DE ATENCIÓN TEMPRANA EN ANDALUCÍA

ALMERÍA

NOMBRE DEL CENTRO

LOCALIDAD

CALLE

DP

TELEFONO

CENTRO BASE MINUSVÁLIDOS

ALMERÍA

Ctra. Ronda, edif. Bola Azúl, 4ª planta

04008

950/276300

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

ALMERÍA

Santos Zárate, 2, 1º

04004

950/258048

CENTRO GABINERE DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

ALMERÍA

Santos Zárate, 22

48004

950/256311

CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SAN AGUSTÍN - EL EJIDO

Estadio s/n

04716

950/536153



CADIZ


NOMBRE DEL CENTRO

LOCALIDAD

CALLE

DP

TELEFONO

CENTRO BASE MINUSVÁLIDOS

ALGECIRAS

Rincón de Luna, 9

11204

956/665066

CENTRO BASE MINUSVÁLIDOS

CÁDIZ

San Germán, 3

11004

956/289331

CENTROS DE ATENCIÓN PRECOZ

ALGECIRAS

Rincón de Luna, s/n

11202

956/655181

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ ASPADEMIS

CÁDIZ

Plaza de Santa Elena, 2, 2º d

11006

956/259595

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

LINEA DE LA CONCEPCIÓN

Bellavista, s/n

11300

956/643535

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

SAN FERNANDO

Ctra. Camposanto, 10

11100

956/897353

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

SAN LUCAR DE BARRAMEDA

Baños, 8

11540

956/362116

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

CÁDIZ

José Cadalso, s/n

11012

956/250484

INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO AFANAS

CÁDIZ

José Cadalso, s/n

11012

956/250484

COLEGIO PÚBLICO AGADIR

CÁDIZ

avda. Bahía, 27

11012

956/287855

SERVICIO DIAGNOSTICO Y ORIENTACIÓN TERAPEUTICA

CÁDIZ

José Cadalso, s/n

11012

956/250484

UPACE-SAN FERNANDO C. ATT.PERSO

SAN FERNANDO

Callejón Santo Entierro, s/n

11100

956/897353



CÓRDOBA

NOMBRE DEL CENTRO

LOCALIDAD

CALLE

DP

TELEFONO

CENTRO BASE MINUSVÁLIDOS

CÓRDOBA

Avda. Ollerías, 46 b

14001

957/483393

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

FERNÁN-NÚÑEZ

Plaza de Armas. 5

14520

957/380062

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

PRIEGO DE CÓRDOBA

Avda. de España, 1

14800




GRANADA

NOMBRE DEL CENTRO

LOCALIDAD

CALLE

DP

TELEFONO

CENTRO BASE MINUSVÁLIDOS

GRANADA

Ctra.de Alfacar, 13

18011

958/152562

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

ATARFE

avda. de la Libertad, s/n

18230

958/438296

CENTRO PILOTO DE REHABILITACIÓN DE AUTISTAS

GRANADA

Avda. de Cervantes, 10, 6º A

18008

958/248100

CENTRO DE ESTIMUACIÓN PRECOZ

LOJA

Avda. de Rafael Pérez del Alamo, s/n

18300

958/323097

COLEGIO DE MINUSVÁLIDOS

MOTRIL

Avda. de Enrique Martín Cuevas, s/n (apdo 243)

18600

958/603702




HUELVA

NOMBRE DEL CENTRO

LOCALIDAD

CALLE

DP

TELEFONO

CENTRO BASE MNUSVÁLIDOS

HUELVA

Hermandades, s/n (polígono San Sebastían)

21006

959/234908

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

ALMONTE

Plaza de la Virgen del Rocío, 1

21730

959/406041

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

CÁRTAMA

Lepe, 52

21450

959/390375

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

ISLA CRISTINA

España, 4, bajo

21410

959/343194




JAÉN

NOMBRE DEL CENTRO

LOCALIDAD

CALLE

DP

TELEFONO

CENTRO BASE MINUSVÁLIDOS

JAÉN

Linares, 2- 4 bajo

23008

953/220314

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

ALCALÁ LA REAL

San Juan de Dios, s/n, bajo

23680

953/580030

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

ANDÚJAR

Polígono Puerta Madrid, Sector Huelva, 47

23740

953/504881

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

LA CAROLINA

Carmelo, s/n

23200

953/660163

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

HUELMA

Espinar, s/n Prolongación

23560

953/390184

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

HUELMA

García Lorca, s/n (Centro Salud)

23560

953/391005

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

LINARES

María Auxiliadora, s/n

23700

953/695600

CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

MARTOS

Ctra. De Fuensanta, s/n

23600

953/700134

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

PEAL DE BECERRO

Plaza del Ayuntamiento,1

23460

953/730902

CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

LA PUERTA DE SEGURA

Lope de Vega,4

23360

953/486578

CENTRO DE ESTIMULACIÓN Y REHABILITACIÓN FUNCIONAL

ÚBEDA

Explanada,4

23400

953/754640




MÁLAGA

NOMBRE DEL CENTRO

LOCALIDAD

CALLE

DP

TELEFONO

CENTRO BASE MINUSVÁLIDOS

MÁLAGA

Pza. Diego Vázquez Otero,5, edif. Torre Almenara

29007

95/2390666

CENTRO COMARCAL DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

ANTEQUERA

Picadero s/n

29200

95/2844981

CENTRO DE TRATAMIENTOS ASPRONA

ESTEPONA

José Luis Díez, s/n

29680

95/2803284

CENTRO COMARCAL DE ESTIMULACIÓN PRECOZ

VÉLEZ-MÁLAGA

Lope de Vega,8

29700

95/2505883




martes, 8 de abril de 2008

PIEL A PIEL. LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TACTO









PIEL A PIEL. LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TACTO.

Para ver el documento pincha aquí.

ENTREVISTA CON LOS PADRES


FAVOREZCA LA INVESTIGACIÓN

  • Rutinas administrativas

  • Nombre y apellidos

  • Edad

  • Profesión

  • Quién les envía

  • Que hermanos tiene, que lugar ocupa, quien vive en la casa (como está la organización familiar).

  • Explicarles que vamos a ver.

  • Si tienen algún familiar con retraso o enfermedad,…

  • Análisis de la demanda

  • Que creen que le pasa al niño

  • Si creen que es debido a algo

  • El niño no se relaciona

  • Como se ha organizado la demanda

  • Algo más les preocupa (que no le bese, abrace, …)

  • ¿Cuándo vino el embarazo? ¿Cómo fue el parto?

Estaban casado

Previsto o no previsto

Que vivencias ha tenido durante el parto

En que condiciones viven (en pareja, con padres, …)

Edad de gestación y semana, peso al nacer, complicaciones en el parto, hemorragias.

Asociaciones de los padres con los otros hermanos.

  • Alimentación / sueño

Que tipo de lactancia

Como se cambio esa alimentación (paso al sólido)

Si mastica o no lo hace si no lo hace puede asociarse a un niño con miedo y angustias. También le resultará más difícil el articular.

Cómo ha sido el sueño.

Hasta cuando durmió con los padres, donde duerme ahora.

Como se va a la cama (llora, quiere que se le acompañe,…)

Objetos transicionales como recuerdo del lazo afectivo: ver como el mayor valora este objeto.

  • Como era el bebe de niño

  • Enfermedades

Han estado hospitalizados

Faltan a la escuela infantil

Si los padres han consultado médicos, salud privada o pública

Que significado han tenido en la interacción padre - hijo (si se ha quedado con él cuando estaba enfermo o no han podido).

  • Historia de las separaciones con respecto a la familia

Si extraño al separarse de sus padres.

Como actuó en la escuela infantil

Que información tiene de los profesores

  • Juegos del niño

  • Historia de las familias de cada uno

  • Como son ellos:

Parecidos del niño físicos y psiquicos

Que hablen de los otros hermanos

domingo, 6 de abril de 2008


ATENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

¿Por que es tan importante realizarla desde los primeros meses? Todos los niños, Down y no Down, presentan al nacer parecido número de neuronas. El grado de "inteligencia" de una persona viene dado por el número de interconexiones neuronales que presenta, así pues, una persona inteligente presenta más interconexiones en sus neuronas que otra que no sea tan inteligente. Las interconexiones neuronales (sinapsis), podríamos decir que fijan lo aprendido, si a un niño le enseñamos la acción de coger un objeto, éste grabará en su cerebro, mediante una serie de interconexiones neuronales, cómo se coge dicho objeto.

Pero, si nacen con las mismas neuronas, ¿Por qué a los niños Down le cuesta más aprender?. Al parecer, el cromosoma de más que presentan los niños Down, incide directamente en las interconexiones neuronales, impidiendo que estas se realicen de forma normal. Cada neurona con la que nace un niño debe interconectarse con otra muy concreta, durante el camino que ha seguir una neurona para interconectarse, se van encontrando otras a las cuales ha de rechazar, hasta que encuentre a su pareja. Al parecer el mecanismo de rechace para encontrar a la neurona perfecta está controlado por el cromosoma 21, y su presencia en exceso, hace que estas conexiones no se establezcan de forma correcta. Si una neurona no llega a conectarse con otra, las dos mueren al cabo de un tiempo.
Lo que se pretende, es conseguir que si una conexión no se establece con la neurona correcta, ésta se establezca con otra que pueda suplir en gran medida a la correcta. (neuroplasticidad).

Por eso es tan importante comenzar desde muy pronto, para que no se pierdan las neuronas no interconectadas. Mediante la ejercitación y estimulación sensoriales, es posible modificar funcional y estructuralmente el cerebro, cambiar su organización somatotópica, incrementar las conexiones sinápticas, influir en la orientación dendrítica, etc. (Castaño 2002)
Los niños sin el cromosoma extra saben aprender por sí solos, a los niños Down debemos ayudarles a aprender. Debemos enseñarles a ver, a oir, a oler, a tocar, a degustar, a gatear, a levantarse, a coger. Debemos enseñarles a memorizar y a aprender, ... debemos enseñarles a ser autónomos. A partir del primer mes se debe comenzar con la atención temprana.
http://www.sindromedown.net/

El bebé ciego o deficiente visual grave

El bebé ciego o deficiente visual grave.

Cuando el bebé llega al mundo sin visión o con una deficiencia visual grave los padres demandan información medica del problema que presenta su hijo y de como afectará a su vida futura. Tendrán que soportar unos meses de exámenes médicos, incluso intervenciones quirúrgicas antes de tener un diagnóstico definitivo. Cuando el diagnóstico es definitivo (su hijo nunca tendrá una visión normal ), suelen sumirse en un estado de desánimo creyendo que no podrán hacer nada para que se desarrolle normalmente.

La mayor cantidad de información llega al ser humano a través del sentido de la vista, directa o indirectamente y cuando el bebé nace privado de visión no puede acceder a la estimulación luminosa ni tampoco a la que le proporciona el espacio inmediato. El bebé ciego no estimulado recibirá mucha menos información que el bebé vidente, y sus experiencias serán menos variadas, tendrá dificultades para explorar su entorno, para aprender a través de la imitación y para establecer relaciones con los objetos y las demás personas.

“ Un niño ciego tiene unas peculiaridades específicas y unos handicaps innegables respecto al vidente. Pero se trata - a menos que haya otros problemas añadidos - de una persona como las demás, con un aparato psíquico similar, pero que representa el mundo de una forma cualitativamente diferente y que, por tanto, adapta su evolución a la información sensorial de que dispone.

Los educadores que han comprobado que los niños ciegos siguen un desarrollo paralelo al de otros niños videntes, parten de unas ideas básicas para afrontar la educación de los niños deficientes visuales desde los primeros meses de vida:

1) El organismo posee otras vías sensoriales ( olfativas, táctiles, auditivas ) que, adecuadamente estimuladas, pueden compensar en gran medida la falta de visión, de manera que no se altere seriamente el sistema evolutivo general.

2) Hay que conocer el desarrollo evolutivo del bebé sin problemas de visión. De esta forma podremos comprender más fácilmente las dificultades con las que se encuentra el bebé deficiente visual para desarrollar determinados aprendizajes.

3) Hay que saber todo lo posible sobre la enfermedad visual y el diagnóstico oftalmológico, su origen, evolución y pronóstico. Es muy importante conocer si el bebé tiene o no restos visuales, así como si presenta o no deficiencias asociadas.

4) El desarrollo del bebé ciego no es el mismo que el del bebé deficiente visual grave que posee restos visuales. Esto es muy importante a la hora de establecer las actividades del programa de atención temprana, ya que no se pueden considerar las alteraciones visuales en el mismo plano que la carencia total de visión.

5) Hay que estimular los restos visuales del bebé, por muy pequeños que estos puedan parecernos, porque la capacidad de ver no es innata ni automática: Se desarrolla con el uso.

6) Un bebé ciego que no recibe ningún tipo de información intencional, es más pasivo porque no puede atender a los estímulos visuales ni alcanzar los objetos que le rodean. El bebé no posee los instrumentos que le permiten reaccionar.

El desarrollo de sus capacidades auditivas y táctil tampoco son innatas y se tienen que desarrollar mediante el aprendizaje.

7) El lenguaje es un instrumento de información fundamental para el niño ciego desde los primeros momentos, sobre todo cuando no es posible mantener un contacto táctil ( objetos lejanos, personas, espacios, acontecimientos, etc. ).

Partiendo de estas ideas, los profesionales que elaboran y llevan adelante los programas de atención temprana necesitan conocer cuales son las necesidades que conlleva el déficit visual en cada caso.

sábado, 5 de abril de 2008

¿QUÉ NIÑOS PUEDEN NECESITAR LA ATENCIÓN TEMPRANA?


Todos los niños que entre los 0 y 6 años presentan cualquier trastorno en su desarrollo, sea de tipo físico, psíquico o sensorial o con riesgo de padecerlo.

Algunos comportamientos de nuestro hijo o hija que nos indican la necesidad de consultar al pediatra:
  • si a los 3 meses no sonríe, no fija la mirada, no sostiene la cabeza.
  • si a los 6 meses no tiene interés por los objetos ni intención de cogerlos.
  • si a los 9 meses no se sostiene sentado, no tiene interés por mirar o tocar las cosas o no parlotea.
  • si a los 12 meses no se sostiene de pie sujetándose a algo, no se comunica, no coge los juguetes.
  • si a los 12 meses no balbucea, no hace gestos (señalar, decir adiós con la mano).
  • si a los 18 meses no dice palabras sencillas.
  • si a los 18 meses aún no camina o no conoce el nombre de los objetos y personas más familiares.
  • si a los 24 meses no dice frases espontáneas de dos palabras.
  • si presenta cualquier pérdida en el lenguaje o habilidad social a cualquier edad.
Cualquier respuesta no acorde con estas indicaciones no supone necesariamente una anomalía pero es necesario detectarla cuando antes, bien para desestimarla, para superarla o para potenciar el máximo desarrollo del niño o niña a pesar de que exista una discapacidad.

http://paidos.rediris.es/genysi/index.html



martes, 1 de abril de 2008

¿Qué hora es?


relojes web gratis

Bases científicas de la Atención Temprana.

BASES CIENTÍFICAS

La atención temprana se apoya en 4 bases, que son:

1) Psicología del desarrollo
  • El desarrollo es un proceso continuo
  • La secuencia de etapas es igual para todos los niños.
  • Existe una secuencia de desarrollo en cada una de las áreas pero el desarrollo de una no presupone un desarrollo paralelo de la otra.
  • El ritmo de desarrollo varía de uno a otro.
  • Disociación: falta de paralelismo entre las diferentes áreas del desarrollo
  • Nos permite conocer las leyes del desarrollo. DESARROLLO-SECUENCIA:
  • Céfalo-caudal de la cabeza a los pies
  • Próximo distal el desarrollo se inicia desde la línea media del cuerpo hacia el exterior

2) Neurología evolutiva
  • Estudia el sistema nervioso central.
  • Nos permite conocer el sistema de maduración del sistema nerviosos central.
  • Alguna anomalía en el Sistema Nervioso Central (SNC) produce un retraso a nivel madurativo.
  • Es importante conocer el proceso de maduración neurológica para saber detectar posibles anomalías.
  • Algunos signos neurológicos que traducen el estado y maduración del sistema nervioso son:
  • El tono muscular grado de maduración de los músculos.
  • Los reflejos prensión, succión, parpadeo, marcha automática.
  • El bebe recién nacido está encogido. Si no fuera así habría falta de tono y alguna anomalía.
  • Leyes de maduración
  • Ley de la plasticidad los niños son moldeables, existe una plasticidad del sistema nervioso en etapas tempranas, pudiéndose recuperar ciertas funciones. Desde las 23 semanas antes de nacer hasta los 2 años después del nacimiento es la etapa o periodo sensitivo, que es la etapa de mayor plasticidad neuronal.
  • Ley de especialización neuronas altamente diferenciadas y otras que no lo están.
  • El que exista un signo anormal aislado no es predictivo. Muchas veces estos signos anormales desaparecen en un periodo de tiempo.
3) Psicología del aprendizaje

  • Estudia los mecanismos que rigen la conducta humana.
  • La metodología que vamos a utilizar esta basada en:
  • La teoría del aprendizaje
  • Las técnicas de modificación de la conducta
  • Se utiliza una metodología sistemática por:
  • La adquisición de conductas adecuadas.
  • La eliminación de conductas inadecuadas.
  • Aspectos a tener en cuentas:
  • Análisis de tareas
  • Secuenciación de objetos
  • Graduación del material por orden de dificultad.
  • Toma de datos para una evaluación continuada (registrar las conductas que el niño va consiguiendo).
  • Aprendizaje discriminativo
  • Utilización de ayudas y estrategias. Refuerzos.

4) Psiquiatría infantil
  • Importancia del vínculo madre-hijo y su importancia en posteriores procesos de aprendizaje.
  • Importancia del trabajo con los padres.

objetivos de la atención temprana


El principal objetivo de la Atención Temprana es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

La Atención Temprana debe llegar a todos los niños que presentan cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo, sea éste de tipo físico, psíquico o sensorial, o se consideren en situación de riesgo biológico o social. Todas las acciones e intervenciones que se llevan a cabo en atención temprana deben considerar no sólo al niño, sino también a la familia y a su entorno.

De este amplio marco se desprende el siguiente conjunto de objetivos propios a la Atención Temprana:

1. Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
2. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
3. Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
4. Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
5. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño.
6. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.